A todos, desde un punto de vista económico, puede alegrarnos recibir una herencia, pero a su vez, además de toda la carga emocional que conlleva, puede resultar siendo un desafío, especialmente al tratarse de una propiedad compartida, es decir, haber heredado el inmueble junto a otras personas. Entonces, es normal que surja la pregunta ¿puedo vender mi parte de una casa heredada? La respuesta es sí pero hay muchos detalles a tener en cuenta antes de tomar la decisión.
Contenido
Compartir una herencia: ¿Qué implica?
En el momento de heredar un inmueble junto a otras personas (como hermanos u otros familiares) os convertís en copropietarios. Esto se traduce a que cada uno de vosotros, los herederos, tiene una parte proporcional de la propiedad, dependiendo de como haya sido indicado en el testamento o las leyes de sucesión. La parte que suele ser más difícil es que, ser copropietario, implica que las decisiones que se realicen (entre las más comunes poner el inmueble en venta o en alquiler), deben ser bajo un acuerdo de todos.
A pesar de esto, vender tu parte del inmueble puede ser una solución si no estás interesado en mantenerla o simplemente necesitas el dinero.
¿Cómo puedo vender mi parte?
Aquí te explicamos paso a paso para que entiendas tus opciones:
1. Evalúa la situación legal y fiscal
Antes de vender, es importante tener claridad sobre lo siguiente:
- ¿La casa ya pasó por el proceso de aceptación de herencia y está registrada a nombre de todos los herederos?
- ¿Existen deudas pendientes asociadas a la propiedad, como hipotecas o impuestos?
Un abogado, notario o consultor puede ayudarte a confirmar que todo esté en orden y que todo esté correcto para que puedas vender tu parte.
2. Habla con los otros copropietarios
El primer paso siempre debe ser dialogar con el resto de herederos. Esto en algunos casos resulta difícil y genera conflictos, recordad que es una acción para todos y hablar desde la empatía y el respeto. Una de las opciones más sencillas puede ser la de ofrecer tu parte al resto de copropietarios, ya que muchas veces se tiene un interés personal en mantener la casa de la familia.
Vender tu parte puede también ser una forma de evitar conflictos y ahorrar ciertos costos asociados a buscar otros compradores externos.
3. Busca un comprador externo (si los herederos no quieren o no pueden comprarte tu parte)
En el caso de que los otros herederos no estén interesados en comprar tu parte, la siguiente opción es buscar un comprador externo. Para esto es importante tener en cuenta que:
- Al estar vendiendo únicamente un porcentaje de la propiedad, no toda, es más difícil encontrar un comprador ya que este comprador tendría que convivir legalmente con el resto de propietarios.
- Algunas empresas y personas están interesadas en comprar partes de herencias. Investiga sobre opciones confiables y compara las ofertas.
4. Considera una partición judicial si no hay acuerdo
Para el caso en el que no logres llegar a un acuerdo con el resto de copropietarios y no te permitan vender tu parte, puedes recurrir a una partición judicial, un proceso legal en el que un juez será quien decida cómo dividir la propiedad. En algunos casos, esto puede acabar con la venta del inmueble y la repartición del dinero entre los herederos.
Aunque esta sea una de las opciones en la mesa, puede resultar costosa y agotadora, tanto a nivel emocional como económico. Por eso, suele recomendarse como último recurso.
¿Es una buena idea vender tu parte?
Esto va a depender mucho de tu situación personal, algunos factores a tener en cuenta son:
- ¿Necesitas ese dinero ya?
- ¿Cómo de dispuesto estás a tener una relación legal y financiera con el resto de copropietarios?
- ¿Cómo está el mercado inmobiliario en ese momento? ¿Está favorable para vender?
Vender tu parte de la casa puede ser una buena forma de simplificar las cosas y obtener liquidez pero también implica dificultades, sobre todo si existen desacuerdos familiares.
En resumen: sí, puedes vender tu parte de una casa heredada
La clave está en considerar tu contexto, tu relación con los copropietarios, lo que quieren hacer éstos, tu situación económica, qué te vendría mejor a ti y cuánto estás dispuesto a dar tu brazo a torcer, siempre fomentando un diálogo sano. Lo más importante es tomar una decisión informada y que esté alineada con tus necesidades y objetivos personales.
¿Tienes dudas y necesitas ayuda para vender tu parte de una casa heredada? En Quintana Asociados Consultores te asesoramos en cada paso. ¡Contáctanos!